HTML: es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. ) y una etiqueta de cierre (p.ej. ). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. Contenido). Algunos elementos, tales como , no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Un formato específico puede ser aplicado al texto por medio de hojas de estilo en cascada.
: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, significando la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz. +INFO : incrusta un script en una web, o se llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript : define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario. Como por ejemplo el título de la ventana del navegador. : define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana : para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:. : para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS, u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta . : para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting. : define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
a : encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
: define una tabla.
: fila de una tabla.
: celda de de una tabla (debe estar dentro de una fila). : hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: Wikipedia
: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de
cuando se desea alinear contenido.
: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: . Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".
: etiquetas para listas.
: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).
: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).
: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).
Todo es "copiar + pegar". He dicho varias veces que no se trata de eso; para leer esto me voy directamente al origen que al menos no se come las cosas (habéis copiado y pegado tanto que hay párrafos que ni siquiera tienen sentido). Borrad este artículo y volvedlo a hacer: buscad información sobre los aspectos principales de HTML y redactarlo VOSOTROS de forma entendible. Además la propuesta de trabajo especifica que el enlace no sea a la wikipedia.
Todo es "copiar + pegar". He dicho varias veces que no se trata de eso; para leer esto me voy directamente al origen que al menos no se come las cosas (habéis copiado y pegado tanto que hay párrafos que ni siquiera tienen sentido).
ResponderEliminarBorrad este artículo y volvedlo a hacer: buscad información sobre los aspectos principales de HTML y redactarlo VOSOTROS de forma entendible. Además la propuesta de trabajo especifica que el enlace no sea a la wikipedia.